Como convivir 24/7 con tu familia y no morir
04-28-2020
Para muchas personas la emergencia del Covid-19 puede representar una fuente de gran angustia y ansiedad: es el caso de quienes viven del día a día como trabajo fijo y que ahora se ven sin recursos. Mismo caso puede ser el de los freelancers o de quienes trabajan en el sector de la publicidad, solo por hablar de algunos casos.
Esta reconfiguración de la economía obliga en muchos casos a que personas jóvenes o trabajadores independientes -de cualquier edad- deban regresar al hogar paterno o materno a convivir con su familia.
En otros casos, como los de personas que aun conviven con su núcleo familiar, estar encerrados 24/7 con sus parientes puede ser el germen de discusiones, peleas y disgustos.
En cualquier caso, con el cambio de paradigma y el aislamiento obligatorio, es necesario desarrollar estrategias que nos permitan convivir sanamente con nuestros semejantes.
Aquí te damos algunos consejos para que no mueras en el intento.
1. Dialogar
Este es quizás el paso fundamental a la hora de empezar a convivir con una o varias personas. Incluso si es con personas de nuestra propia familia con las que hemos vivido toda la vida. Como la emergencia exige un cambio en nuestros hábitos y costumbres durante el aislamiento, es necesario conversar para establecer acuerdos que nos permitan tener una mejor convivencia.
El encierro puede generar estrés, ansiedad e incluso depresión. Y estas condiciones pueden empeorar si vivimos en un ambiente enrarecido por problemas o confrontaciones familiares.
A través del dialogo se pueden establecer rutinas y deberes que incluyan a todos los miembros de la familia. Es importante anotar que nada de estos acuerdos deben llegar por imposición. Se deben desarrollar a través del dialogo y cada miembro debe estar de acuerdo. Algunos ejemplos de acuerdos serían:
• Días de realización del aseo por tal o cual miembro.
• Horarios para ver televisión o jugar videojuegos.
• Horarios de estudio escolar, o en caso de practicar instrumentos musicales u otras actividades artísticas.
• Horarios para comer.
Por lo general, el aseo y el ruido pueden ser el germen de grandes discusiones y es en lo que más se debería trabajar a la hora de la convivencia.
2. Realiza actividades con miembros de tu familia
La cuarentena es una buena oportunidad para desempolvar aquellos juegos de mesa que hace años no juegan. También pueden practicar rutinas de ejercicio con algunos miembros, jugar videojuegos, ver series, películas, telenovelas o leer. En pocas palabras, convertir la amenaza de unos de días invivibles en tiempo de calidad con tu familia.
Sigue estos sencillos pasos y verás cómo mejora la convivencia en tu hogar en estos días de cuarentena.
OTROS ARTICULOS

Entrevista Constructora Camu
Hace 35 años nació un sueño de construcción que le facilita el acceso a vivienda a las personas con promesas de servicio y cumplimiento, asegurando espacios seguros y amables con el planeta.

Redes 4G y 5G: Qué son y por qué son tan importantes para el desarrollo tecnológico del país.
Los aparatos celulares o móviles, son una extensión de nuestras vidas ya que, mediante ellos, podemos trabajar, conectarnos y básicamente, organizar el día a día de forma rápida y concreta.

Rituales caseros para el 2020: Ideas para que el nuevo año arranque con energías positivas
Cierres y comienzos, es lo que se vive todos los años al terminar un ciclo de tantos días en los que trabajas por diferentes sueños y metas. Lo importante siempre, es tener una actitud positiva ante lo que viene y una planeación que dicte la hoja de ruta para el año venidero.
